ZenithOptimedia

En base al histórico de los datos relativos a la inversión en publicidad y con las previsiones en la mano, los expertos creen que la televisión alcanzó su máximo en 2012 cuando copaba el 37,9% y esperan que la cifra descienda hasta el 34,8% en 2018.
La TV cuenta a su favor con el poder que tiene a la hora de generar conciencia de marca lo que hace que aún se sigan invirtiendo grandes presupuestos a través de, por ejemplo, canales online más directos que se utilizan para complementar el alcance de los tradicionales. Dejando a un lado el potencial de internet, la televisión se posiciona como el principal medio de exhibición representando el 44,7% del gasto en pantalla este 2015 con un descenso que lo situaría en el 42,9% para 2018.
De acuerdo a las afirmaciones realizadas por Jonathan Barnard, responsable de las previsiones realizadas por ZenithOptimedia, “la publicidad en internet superará a la TV por primera vez en 2018” y esto será gracias a las búsquedas de pago.
Dentro de la publicidad móvil digital vemos que superará a la de desktop también ese año pasando a representar el 50,2% del gasto total de la publicidad en internet.
“El consumo de televisión se encuentra en declive (alrededor de un 2% cada año). Es el vídeo online quién se está llevando la mejor parte con un consumo que se incrementa hasta un 22% cada año”, ha destacado Barnard en relación a estas previsiones.
Siguiendo las mismas nos encontramos con que la compra programática representará el 60% de la inversión en todas las pantallas digitales en 2016 tras experimentar un crecimiento del 34%. Uno de los datos más llamativos lo encontramos en el hecho de que la publicidad audiovisual representará el 48,4% de la publicidad en display este 2015 frente al 44,1% que reportaba en 2010.
Se espera que el mobile se posicione como el principal motor del crecimiento de la publicidad a nivel global acaparando hasta el 87% de toda la inversión publicitaria adicional entre 2015 y 2018.
En 2018 el gasto en publicidad móvil duplicará su tasa actual de 50.000 millones de dólares hasta los 114.000 millones de dólares. De esta forma superará a la publicidad en escritorio dejándolo con el 50,2% de toda la publicidad en internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario