Los social media clavan cada vez más el aguijón en las decisiones de compra del consumidor

Particularmente efectiva clavando el aguijón en las decisiones de compra del consumidor es Facebook (29,9%). Siguen en importancia a la famosa red social YouTube (26,5%) y Google Plus (10%).
Los formatos 2.0 que mejor se las ingenian para influir en las decisiones de compra del consumidor son los contenidos publicitarios (34%) y las campañas de targeting (31%). También se dejan notar en las decisiones de compra del consumidor las actualizaciones de estado de amigos y conocidos (29%), las páginas de marcas (23%) y los denominados “influencers” (17%).
Cuando el consumidor decide compartir en las redes sociales la compra que ha hecho de un determinado producto, el 42% lo hace con la intención de informar a sus amigos al respecto. El 38% desea poner en conocimiento de su círculo de amigos y conocidos alguna oferta especial, el 35% informa de sus compras en los redes sociales enarbolando la bandera del orgullo (el orgullo por el objeto adquirido) y el 13% lo hace con el único objetivo de sorprender a sus amigos.
El 27% de quienes dicen no compartir detalles de sus compras en las redes sociales aseguran, no obstante, que lo harían si fueran recompensados de alguna manera (con ofertas y descuentos).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario