Para impulsar la colaboración entre ambos sectores

Promovida por ActúaEmpresa-El Muro, “esta primera edición del Foro Cultura & Empresa, dedicada a las artes escénicas, será un encuentro profesional para impulsar el conocimiento y la colaboración entre ambos sectores”, ha señalado Robert Muro. “En su colaboración con proyectos culturales las empresas tienen la oportunidad de ir mucho más allá y mucho más al fondo de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)”.
Por su parte, Assumpta Serna recalcó la necesidad de “buscar nuevas vías de colaboración que aporten transparencia y confianza a la relación cultura empresa”. En este sentido, “la clave para multiplicar la colaboración es que empresas líderes difundan los beneficios y claves de la colaboración estratégica, más allá del patrocinio y mecenazgo”, explicó Pedro Antonio García.
Primera Encuesta sobre la relación entre Cultura y Empresa
Además de encuentro y debate, el Foro Cultura & Empresa también acogerá la presentación de los resultados de la primera Encuesta Cultura & Empresa. Este estudio, realizado entre cientos de agentes empresariales, culturales y de la comunicación, sirve para contextualizar el binomio empresa y cultura y evalúa las principales ventajas y obstáculos para dinamizar proyectos de colaboración beneficiosos para ambos sectores.
“A pesar de que el 90% de los entrevistados manifiestan que la colaboración empresa y cultura es beneficiosa para ambas partes, solo un 50% de los agentes culturales han obtenido alguna vez esta colaboración”, detalló Pedro Antonio García.
Las conclusiones y resultados de la encuesta serán editadas por la Fundación SGAE en formato e-book y distribuidos tras el encuentro a todos los asistentes. La encuesta arroja resultados tales como:
– Cerca del 90% de los directivos y gestores culturales entrevistados perciben la colaboración cultura empresa como beneficiosa para ambas partes.
– Hay un alto grado de acuerdo en que el Gobierno central apoya poco la colaboración entre empresa y cultura, así como en rechazar que dicha colaboración deba limitarse al mecenazgo.
– Solamente un 1% de los gestores culturales entrevistados declaran que la empresa y la cultura son dos ámbitos que no deben colaborar.
– Cerca de un 20% de los gestores culturales colabora con la empresa de forma permanente: un 28% adicional declara que colabora ocasionalmente.
Casos fructíferos: ejemplos para la obtención de beneficio
Uno de los pilares sobre los que se asienta el I Foro Cultura&Empresa será la puesta en común de casos de éxito en la colaboración entre los dos sectores. “Vivimos en un estado de emociones. La cultura se las aporta a la empresa” señaló David Torrejón.
Mastecard Priceless Cities, en la que los clientes de las tarjetas pueden acceder a experiencias exclusivas relacionadas con el mundo de la cultura; los servicios externos en formación de técnicas teatrales a los que acude Adecco o los premios Buero de Teatro Joven a cargo de Coca-Cola serán algunos de los ejemplos protagonistas el próximo 25 de noviembre. Junto a ellos también estará Endesa, la Caixa, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Focus o Crea Cultura Atresmedia.
El Foro contará con la participación de Eduardo Bazo, director artístico, que se encargará de diseñar un encuentro diferente donde las artes escénicas cobren protagonismo.
Asimismo, el I Foro Cultura & Empresa ha incorporado a su labor a valiosos colaboradores como la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), La Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP) y la Asociación Marketing España (MKT), quienes tendrán presencia como entidades líderes y relevantes en la relación cultura-empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario